Coro Gospel Libertad, un proyecto de inclusión a través de la música

Hace unos años descubrí que mi sueño era ser directora de una agrupación musical. No veía el modo ni el momento hasta que la Fundación Prolibertas (Córdoba) me dio la oportunidad de poder dirigir un coro en el que podrían convivir vecinos del barrio, voluntarios y personas sin hogar con la finalidad de romper los estereotipos y prejuicios a través de la música.

La característica más influyente en el coro para mí era su inexistente formación musical. En ningún momento implementé medidas diferentes por el hecho de ser inclusivo. Acababa de hacer el curso de Monitor y Tiempo Libre y entendí que no hay educación sin animación e implementé a los ensayos normales de coro pequeñas dinámicas grupales centradas en aspectos en los que las personas sin hogar no se sintieran minusvaloradas (profesión, familia…).

En cuanto a la parte musical fue difícil sobreponerse a la problemática de la asistencia, el grupo tardó en consolidarse un mes debido al «compromiso» que requiere una iniciativa de este tipo. El trabajo muchas veces caía en saco roto al no haber continuidad, pero contábamos con un grupo de voluntarios y personas usuarias del centro de día Casa Libertad muy fieles y puntuales, y poco a poco se fue construyendo este proyecto común.

 

El resultado nos sorprendió a todos. Tuvimos un concierto clausurando el acto conmemorativo del 20 aniversario de la Fundación Prolibertas y tal fue la implicación emocional que una integrante confeccionó pulseras para todos y así llevar un símbolo de nuestro coro. Me emocionó enormemente ver a una de las usuarias arreglada y con un vestido precioso. Comprendí que un coro no es sólo para cantar, al menos el nuestro.

El último ensayo justo antes del acto fue catastrófico. Los miembros estaban nerviosos y tambaleaba su confianza en ellos mismos. En los momentos previos se me ocurrió un método divertido para calentar la voz, liberaron tensiones y sus mentes “volvieron” a un ensayo normal como cada semana.

 

Guardo con mucho cariño una libreta que me regalaron con sus dedicatorias y me entregaron al final del concierto. Nunca olvidaré sus grandes sonrisas y sus ojos brillosos al agradecerme esos meses de trabajo.

 

Actualmente hemos retomado el coro después del verano. Aunque han repetido muchas personas, todavía nos faltan voces. ¡Paso a paso y con ilusión! Si te apetece todos los miércoles a las 17 h en Casa Libertad. ¡Te esperamos!

 

Beatriz Rico. Profesora de música. Directora de coro y Músico profesional.

 

Más información sobre esta experiencia:

 

Fotos: Manuel Murillo. Diario Córdoba y Madero Cubero. Cordópolis.

2 Comentarios

  • Esperanza Jurado Palomares dice:

    Agradecer de todo Corazon , el esfuerzo y amor incondicional de la Fundacion Prolibertas para con el projimo a traves de los pobres!!

    • Amalia Reina dice:

      Muchas gracias Esperanza! Le haremos llegar a la Fundación Prolibertas tu agradecimiento y tus palabras sinceras. Un afectuoso saludo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Translate »