¿QUIÉNES SOMOS?

Grupo iCOM, investigación social comprometida. Universidad de Córdoba

Somos un grupo de investigación interdisciplinar (Psicología, Educación y Trabajo Social) vinculado al mundo de la universidad y a otros contextos profesionales. Nuestra meta es investigar, explorar y comprender la realidad de las personas y comunidades con el fin de detectar necesidades, plantear actuaciones y contribuir a la transformación y mejora de estos contextos. Concretamente, nuestras líneas de trabajo se relacionan con escenarios de extrema vulnerabilidad, alfabetización digital, estudios con perspectiva de género, estudios basados en metodología cualitativa y propuestas de transformación e innovación social.

Amalia Reina Giménez

Doctora por la Universidad de Córdoba.

Profesora en el Área de Psicología Evolutiva y de la Educación. Departamento de Psicología. Universidad de Córdoba
Grupo de investigación PAIDI HUM-414

email
Dialnet

Carmen Cruz Torres

Doctora por la Universidad de Alcalá

Profesora en el Área de Métodos de Investigación y Diagnóstico en Educación. Departamento de Educación. Universidad de Córdoba
Grupo de investigación INCIDE SEJ-614

email
Dialnet

Eduardo García Carmona

Trabajador Social

Delegado de la Fundación Prolibertas en Córdoba. Colaborador en el Departamento de Psicología de la Universidad de Córdoba.

email

Belén Donoso Pérez

Doctora por la Universidad de Córdoba

Contrato de investigación postdoctoral Margarita Salas. Universidad de Córdoba.
Grupo de investigación PAIDI HUM-414

email
Dialnet

Nuestra aportación a la investigación y transferencia en sinhogarismo

Proyectos

Diagnóstico del sinhogarismo

Reina, A. y Cruz, C. (en proceso). Diagnóstico del sinhogarismo en la ciudad de Córdoba, perspectiva de género y repercusiones en la satisfacción vital y el bienestar psicológico y social (en proceso).

Proyecto Triplemente marginadas

Cruz, C. y Reina, A. (2019). Proyecto Triplemente marginadas: mujeres, sin hogar y ‘desconectadas’. Nuevas estrategias de intervención en Casa Libertad (Prolibertas). V Plan Propio Galileo de Innovación y Transferencia de la Universidad de Córdoba

Proyecto UCOHabita

Reina, A. y Cruz, C. (2021). Proyecto UCOHabita: desarrollo y consolidación de la web cordobasinhogar.es, una herramienta para facilitar el acceso a la información y a la participación social de las personas sin hogar. VII Plan Propio Galileo de Innovación y Transferencia de la Universidad de Córdoba

Publicaciones

Cordobasinhogar.es, un diagnóstico participativo por y para las personas en situación de sin hogar

Reina, A., Cruz, C. y Donoso, B. (2022 en prensa). Cordobasinhogar.es, un diagnóstico participativo por y para las personas en situación de sin hogar. En Etnicidad, identidad y ciudadanía. Las sociedades de ayer y hoy. Dykinson. ISBN 978-84-1122-371-3

Investigación acción participativa con perspectiva de género en el sinhogarismo

Cruz, C., Reina, A. y Donoso, B. (2022 en prensa). Investigación acción participativa con perspectiva de género en el sinhogarismo. En Etnicidad, identidad y ciudadanía. Las sociedades de ayer y hoy. Dykinson. ISBN 978-84-1122-371-3

La web cordobasinhogar.es, por y para las personas sin hogar

Reina, A., Cruz, C. y Donoso, B. (2022). La web cordobasinhogar.es, por y para las personas sin hogar. En Miradas cruzadas sobre las desigualdades y las identidades. Libro de actas del Congreso CIIID 2022. Egregius. ISBN 978-84-18167-77-5

Triplemente marginadas: mujeres, sin hogar y ‘desconectadas’. Nuevas estrategias de intervención desde la investigación acción participativa

Cruz, C., Reina, A. y Donoso, B. (2022). Triplemente marginadas: mujeres, sin hogar y ‘desconectadas’. Nuevas estrategias de intervención desde la investigación acción participativa. Libro de actas del Congreso CIIID 2022. En Miradas cruzadas sobre las desigualdades y las identidades. Egregius. ISBN 978-84-18167-77-5

El sinhogarismo en la ciudad de córdoba: características sociodemográficas y condiciones de vida

Cruz, C. y Reina, A. (2020). El sinhogarismo en la ciudad de córdoba: características sociodemográficas y condiciones de vida, p. 250. Libro de actas del Congreso CUICIID 2020. Editorial FORÚM XXI. ISBN: 978-84-09-22948-2

Estudio exploratorio del sinhogarismo en la ciudad de Córdoba: Análisis de las características sociodemográficas desde una perspectiva de género

Cruz, C. y Reina, A. (2020). Estudio exploratorio del sinhogarismo en la ciudad de Córdoba: Análisis de las características sociodemográficas desde una perspectiva de género. En Alberto Dafonte, Manuel José López y Sonia Morales (Coords.). Reflexiones para la sociedad del siglo XXI: aportaciones desde la academia (pp.105-117). TIRANT LO BLANCH. ISBN: 978-84-1853-464-5

Trabajos académicos sobre sinhogarismo

Desde la propia mirada del sinhogarismo: recursos y servicios de la Red Cohabita

Aragón, M. (2022). Desde la propia mirada del sinhogarismo: recursos y servicios de la Red Cohabita. TFG Informe de investigación. Dirigido por Carmen Cruz y Amalia Reina

La figura del referente positivo como herramienta de Intervención Socioeducativa en Zonas de Transformación Social

Mármol, Mª José, (2021). La figura del referente positivo como herramienta de Intervención Socioeducativa en Zonas de Transformación Social. Dirigido por Carmen Cruz y Amalia Reina

Programa de participación social con personas sin hogar

Fernández, Tania (2021). Programa de participación social con personas sin hogar. Dirigido por Amalia Reina y Carmen Cruz

Proyecto de intervención socioeducativa con jóvenes inmigrantes en Córdoba

Sánchez, Carmen (2021). Proyecto de intervención socioeducativa con jóvenes inmigrantes en Córdoba. Dirigido por Carmen Cruz y Amalia Reina

El deporte y la actividad físico-deportiva como medio para canalizar las conductas antisociales de los adolescente

Delgado, Julia (2021). El deporte y la actividad físico-deportiva como medio para canalizar las conductas antisociales de los adolescente. Dirigido por Amalia Reina y Carmen Cruz

Aproximación al sinhogarismo en córdoba

García, R. (2020). Aproximación al sinhogarismo en córdoba: bienestar psicológico y social. TFM Informe de investigación. Dirigido por Amalia Reina y Carmen Cruz.

Formación del voluntariado que trabaja con personas en situación de sin hogar

Del Río, L. (2020). Formación del voluntariado que trabaja con personas en situación de sin hogar. TFG Informe de Trabajo de iniciación a la intervención Socioeducativa. Dirigido por Carmen Cruz.

El empoderamiento de las mujeres en situación de sinhogar

Delgado, Y. (2020). El empoderamiento de las mujeres en situación de sinhogar: Una propuesta de intervención socioeducativa. TFG Informe de Trabajo de iniciación a la intervención Socioeducativa. Dirigido por Carmen Cruz.

Las nuevas tecnologías como herramienta para mejorar la vida de las personas sin hogar

Serrano, Alba (2020). Las nuevas tecnologías como herramienta para mejorar la vida de las personas sin hogar. TFG Informe de Trabajo de iniciación a la intervención Socioeducativa. Dirigido por Amalia Reina.

La creación de redes de colaboración escuela-entidades sociales a través del aprendizaje-servicio

Carmona, L. (2020). La creación de redes de colaboración escuela-entidades sociales a través del aprendizaje-servicio. TFM Informe de investigación. Dirigido por Carmen Cruz y Amalia Reina.

Estudio del perfil de las personas en situación de sin hogar

Triguero, M. (2019). Estudio del perfil de las personas en situación de sin hogar usuarias de los programas de la Fundación Prolibertas en Córdoba. TFM Informe de investigación. Dirigido por Amalia Reina y Carmen Cruz.

Intervención socioeducativa en el marco del programa para familias en exclusión social de la Fundación Prolibertas Córdoba

Mesa, P. (2019). Intervención socioeducativa en el marco del programa para familias en exclusión social de la Fundación Prolibertas Córdoba. TFG Informe de Trabajo de iniciación a la intervención Socioeducativa. Dirigido por Carmen Cruz.

Patrocinio y colaboración:

Colabora con nuestro proyecto en nuevos retos o desafíos.

Aporta ideas para transformar y mejorar la realidad del sinhogarismo.




    Translate »