ESPACIO SALUD- HOGARSÍ

El programa está definido para que converjan las redes de atención social y sanitaria, mejorando la salud de las personas sin hogar y promoviendo mejoras en su situación general a través de un proceso de movilidad social ascendente.

El programa pretende garantizar la consolidación de los tratamientos específicos, ofreciendo una respuesta especializada de calidad que combina la intervención social y la asistencia tendiendo puentes entre las redes de atención sociales y sanitarias.

DIRECCIÓN: Calle Claudio Marcelo 14, Córdoba

TELÉFONO DE CONTACTO: 673822758

EMAILBeatriz.arce@hogarsi.org            

WEBwww.hogarsi.org

SERVICIOS QUE OFRECE EL RECURSO

REQUISITOS PARA SER PERSONA USUARIA: Ser una persona mayor de edad que acepte su proceso de convalecencia y el tratamiento prescrito por su médico. No disponer de vivienda ni posibilidad de recibir cuidados de enfermería para llevar a cabo su tratamiento.

Servicios de alojamiento y cobertura de necesidades básicas

La vivienda tiene presencia profesional 24 horas al día / 365 días al año. Es 100% accesible, y adaptada para personas con movilidad reducida. El servicio de manutención garantiza las dietas específicas para cada persona según su tratamiento.

Cuidado personal y sanitario

La DUE elabora un plan de cuidados o de apoyo y supervisa el autocuidado de cada persona, fomentando, en todo caso, la autonomía y el aprendizaje en las AVDS.

Servicio de atención individual sociosanitaria especializada y rehabilitadora

Se realiza la acogida inicial de la persona, la valoración en equipo para el acceso de las personas, y el diseño y valoración del itinerario y su progreso durante la estancia.

Intervención grupal

La configuración del servicio como un proyecto residencial construye y crea espacios de intervención grupal entre toda la unidad de convivencia, generándose espacios de intervención formal y espacios informales propios a la convivencia.

Activación social

Se plantea como un espacio ocupacional y de creación de redes sociales. La activación es primordial de cara a trabajar una socialización distinta a la que las personas que acompañamos han tenido debido a su situación de exclusión social previa.

Coordinación

Uno de los principales objetivos es tender puentes entre las redes sanitarias y sociales de atención, garantizando un tratamiento integral y coordinado de las personas beneficiarias, y el acceso a recursos y derechos, para ello es de vital importancia la coordinación.

Formación y supervisión para profesionales del programa

El equipo técnico cuenta con la madurez y la flexibilidad suficiente para adaptarse a las necesidades de las personas. Para que éstas se sientan atendidas en la totalidad de sus dimensiones, tienen que estar preparados para enfrentarse y acompañar en procesos de duelo y respetar la autodeterminación de las personas atendidas. Se facilita la formación necesaria para que el equipo profesional mejore en capacidades y competencias.

Translate »