Córdoba sin hogar, el proyecto

La web “cordobasinhogar” nace a iniciativa de las personas que formamos parte del Grupo iCOM, investigación social comprometida de la Universidad de Córdoba, en un intento de contribuir desde nuestra posición en la UCO a la intervención con las personas en situación de sin hogar.

Responde a la dificultad de este colectivo para acceder a la información detectada en el diagnóstico del sinhogarismo en la ciudad de Córdoba realizado por este grupo para el Ayuntamiento de Córdoba (bajo un convenio entre la UCO y el Ayuntamiento 2019-2021), y cuenta con el apoyo del V y VII Plan Propio Galileo de Innovación y Transferencia de la Universidad de Córdoba y con la colaboración con la Red Cohabita compuesta por entidades sociales que intervienen en Córdoba con personas sin hogar: Cáritas, Cruz Roja Española, Fundación Prolibertas, Asociación de Encuentro y Acogida al Toxicómano (ADEAT), Hogar Sí, Fundación Don Bosco  y Ayuntamiento de Córdoba.

Pretende facilitar el acceso a la información sobre los recursos que dan respuesta a las necesidades de las personas en situación de sin hogar en la ciudad de Córdoba desde un único canal web actualizado, tratando de facilitar su vida diaria. Evidentemente esto no es la solución al sinhogarismo pero, mientras se implementan otras medidas, es necesario atender las necesidades de quienes ya están inmersos en esta situación.

Nuestra meta, además, es contribuir a mejorar la intervención con estas personas en colaboración con el personal técnico que trabaja con esta problemática de exclusión habitacional, facilitando esta herramienta web para la difusión de los recursos básicos existentes en la ciudad.

Diagnóstico del entorno a partir de 215 entrevistas estructuradas a personas sin hogar

82,8%

USAN MÓVIL

79,2%

ACCEDEN A INTERNET

34,8%

CONEXIÓN POR WIFI

34,8%

CONEXIÓN POR WIFI Y DATOS

Los resultados hallados justifican el proyecto

Los resultados hallados en nuestro diagnóstico en torno al uso del teléfono móvil e internet justifican la propuesta que presentamos. De forma muy general, del total de las personas entrevistadas (215 personas sin hogar, 76,7% hombres y 23,3% mujeres, usuarias de recursos sociales de Córdoba, España), un 82,8% hacen uso del dispositivo móvil. La conexión a internet se realiza a través de datos móviles (9,6%), wifi (34,8%) o ambos (34,8%), siendo un 20,8% los que no acceden a internet. El acceso a la wifi se hace principalmente desde los centros a los que asisten (40,7%), conectándose también desde otros lugares como el lugar donde viven, desde la casa de algún familiar, alguna biblioteca, algún bar o desde la calle.

Translate »